Se embolató la solución para TransMilenio: usuarios a viajar como sardinas
Se embolató la solución para TransMilenio: usuarios a viajar como sardinas
Foto Twitter
4 Abr 2025 09:08 AM

Se embolató la solución para TransMilenio: usuarios a viajar como sardinas

Cristhiam
Martínez Murcia
La falta de respuestas y el cruce de responsabilidades entre el Distrito y la Nación ponen en duda que el proceso avance.

El sistema de transporte masivo TransMilenio es la columna vertebral de la movilidad en Bogotá, movilizando a más de cuatro millones de personas diariamente. Para mejorar la experiencia de los usuarios y avanzar en la modernización del sistema, la Administración Distrital ha impulsado la incorporación de buses eléctricos como parte de una estrategia de renovación sostenible.

Sin embargo, la llegada de 269 nuevos vehículos eléctricos a la capital podría retrasarse debido a la falta de trámites administrativos y aprobaciones pendientes, lo que ha generado incertidumbre entre las autoridades y los ciudadanos que continúan enfrentando altos niveles de congestión en el servicio.

El proceso se traba en trámites y papeleos

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, explicó que, aunque el Gobierno Nacional respalda el proceso de electrificación del transporte público, aún faltan varios requisitos por cumplir por parte del Distrito, lo que ha frenado el avance del proyecto.

"Desde el 15 de noviembre respondimos al Distrito sobre los requisitos a cumplir. Algunos aún no han sido gestionados, como la verificación del gobierno corporativo de TransMilenio, la factibilidad técnica, legal y financiera, y el modelo operacional. Hemos certificado el cumplimiento de algunos puntos, pero la mayoría siguen pendientes", señaló la ministra.

Además, destacó que el Presidente Gustavo Petro está comprometido con la modernización del transporte en todo el país, no solo en Bogotá. Actualmente, el Gobierno Nacional estima una necesidad de 4.424 buses eléctricos en distintas ciudades, de los cuales 269 corresponden a la capital, lo que equivale al 2.5% de la flota total de 10.572 vehículos.

"El balón está en la cancha del alcalde. Necesitamos que se radiquen los documentos faltantes para seguir con el proceso", enfatizó Rojas.

Le puede interesar: Adiós a los vendedores ambulantes en TransMilenio: medida definitiva

El Distrito responde y exige mayor agilidad

Por su parte, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, aseguró que el Distrito ya entregó la documentación requerida y que ahora la responsabilidad recae en el Gobierno Nacional.

"Ministra, celebramos la voluntad del Gobierno Nacional de sacar adelante este proyecto estratégico para Bogotá. Sin embargo, ya radicamos todos los documentos necesarios y ahora necesitamos agilidad y decisión para avanzar", afirmó Ortiz.

Según la funcionaria, aún faltan respuestas clave por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, incluyendo:

  • Aprobación de cofinanciación entre la Nación y el Distrito, cuya primera versión fue enviada el 19 de noviembre de 2024, revisada el 19 de febrero de 2025 y reenviada el 18 de marzo.

  • Revisión fiscal y financiera del Distrito, solicitada el 6 de febrero, pero sin respuesta.

  • Concepto sobre el gobierno corporativo de TransMilenio, presentado en febrero, sin retroalimentación por parte del Ministerio.

La incertidumbre sobre la llegada de estos buses eléctricos genera preocupación entre los usuarios, quienes siguen enfrentando altos niveles de congestión en el sistema. Mientras las entidades responsables se ponen de acuerdo, los bogotanos continúan viajando en buses llenos, sin una solución clara a corto plazo.

Le puede interesar: Pasajes baratos de TransMilenio están en veremos: medida 'anticolados' no aparece

¿Cuándo llegarán los nuevos buses?

Si el convenio de cofinanciación se firma en los próximos meses, los 269 buses eléctricos podrían entrar en operación en 2026. No obstante, la falta de respuestas y el cruce de responsabilidades entre el Distrito y la Nación ponen en duda que el proceso avance con la rapidez esperada.

Por ahora, los bogotanos deberán seguir esperando mejoras mientras enfrentan diariamente la difícil realidad de un TransMilenio colapsado.

Fuente
Alerta Bogotá