Rey se puso generoso: Caficultores ahorrarán mucha plata en insumos y aplicar es fácil
La caficultura en Cundinamarca se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y empleo para los habitantes de esta región.
Con una producción anual de 24.000 toneladas de café, de las cuales el 90% se destina a mercados internacionales, de acuerdo con datos de la actual administración, el café cundinamarqués ha logrado ganarse una reputación por su calidad.
Sin embargo, para mantener y fortalecer esta tradición, es necesario el apoyo constante a los productores locales, y es precisamente en este punto donde interviene la gestión del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel.
Le puede interesar: Rey anuncia enorme avance para municipios de Cundinamarca: campesinos serán beneficiados
Iniciativas para fortalecer la caficultura
Rey ha impulsado varias iniciativas para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad de la caficultura en el departamento.
Una de las principales acciones ha sido la suscripción de 29 convenios con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y los municipios caficultores. Esto ha permitido el apoyo a 1.571 unidades productivas y la renovación de 786 hectáreas de cultivo.
Lea también: Cota celebra proyecto que los salvaría del racionamiento: llevaba 10 años de retraso
"Mi Finca Más Productiva": Estrategia para mejorar la competitividad
Bajo el lema "Mi finca más productiva", la Gobernación de Cundinamarca, en alianza con la Secretaría del Agrocampesinado, ha puesto en marcha esta estrategia orientada a mejorar la competitividad del sector cafetero.
Gracias a estos convenios, los caficultores reciben fertilizantes que permiten mejorar sus cultivos y reducir los costos de producción.
Esta iniciativa busca impulsar la productividad de las fincas cafetaleras, asegurando que los productores cuenten con las herramientas y el conocimiento necesarios para maximizar su rendimiento y mantenerse competitivos en el mercado global.
Le puede interesar: ¿Buscando camello? Vea tremendas ofertas laborales en Cundinamarca, pagan prestaciones y tienen ruta
"Sabemos que el café es parte de nuestra cultura e identidad, por eso trabajamos para que siga siendo un pilar de desarrollo para los cundinamarqueses.", aseguró el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel.
Con el apoyo de estas iniciativas, el departamento busca garantizar que el café siga siendo uno de los motores de crecimiento en Cundinamarca, permitiendo que tanto pequeños como grandes productores se beneficien del potencial de este cultivo.
Pa’ cafés, el de Cundinamarca. Su sabor es de acidez media brillante, cuerpo medio sedoso, notas a panela y cítricas. Pa' mantener esa calidad y características es necesario seguir apoyando esta cadena productiva, por eso, actualmente, mediante la suscripción de 29 convenios con… pic.twitter.com/Sq2prZd3Yn
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) January 31, 2025
¿Cómo aplicar a este beneficio?
El Director del Comité de Cafeteros de Cundinamarca, Néstor Robayo, compartió detalles con Alerta Bogotá sobre los incentivos para los caficultores que deseen renovar sus cafetales envejecidos.
Estos beneficios provienen de convenios establecidos entre la Gobernación de Cundinamarca, la Federación de Cafeteros y los municipios, con el objetivo de mejorar la producción cafetera de la región.
El apoyo principal consiste en la entrega de fertilizantes a los caficultores que tengan cafetales más de 9 años. Este programa busca reemplazar los cultivos antiguos con nuevos cafetales que mejoren tanto la calidad como la cantidad de la producción.
"El apoyo se centra principalmente en la entrega de fertilizantes", explicó Robayo. Además, los caficultores que apliquen a estos beneficios recibirán un incentivo económico por cada planta renovada. Según Robayo, este valor supera los 500 pesos por planta y busca cubrir los costos asociados con la renovación de los cultivos.
En algunos municipios, los convenios incluyen la compra de almácigos o plantas jóvenes de café. Sin embargo, las condiciones pueden variar según el municipio. Por eso, es esencial que los caficultores se informen sobre los detalles específicos en cada comunidad.
Para aplicar a estos beneficios, los caficultores deben estar atentos a los convenios firmados entre su municipio y las entidades involucradas. Es recomendable consultar al Comité de Cafeteros o la Alcaldía local sobre los procedimientos y requisitos necesarios para acceder a estos apoyos.