SENA lanza nueva convocatoria
SENA lanza curso que haría ganar buenos millones
Suministro de: sena.edu.co
18 Mar 2025 08:19 PM

SENA lanza curso para trabajo muy apetecido: se puede ganar hasta 4 millones

Jhonatan
Bello Florez
Descubra como estudiar este curso, su duración y el potencial de ingresos.

En Colombia, la industria automotriz está avanzando rápidamente. La adopción de vehículos híbridos y eléctricos ha crecido considerablemente, lo que ha generado una mayor demanda de mecánicos capacitados en estas nuevas tecnologías. Sin embargo, no todos los talleres cuentan con el personal calificado para enfrentar este desafío.

Ante esta necesidad, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha lanzado un curso gratuito de mecánica automotriz, enfocado en formar técnicos especializados en la reparación y mantenimiento de vehículos tradicionales, híbridos y eléctricos. Esta iniciativa representa una oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades y acceder a empleos mejor remunerados en un mercado en constante evolución.

Le puede interesar: Estudiantes del SENA pierden beneficio clave: su futuro será más duro

¿De qué trata el curso de mecánica automotriz?

El SENA ofrece programas técnicos y tecnológicos en mecánica automotriz, mantenimiento mecatrónico de automotores y sistemas de propulsión eléctrica e híbrida. Estos cursos combinan teoría y práctica, preparando a los estudiantes para diagnosticar, reparar y realizar mantenimiento en distintos tipos de vehículos.

Dependiendo de la modalidad, la duración de los programas oscila entre uno y dos años. Además, el SENA ofrece cursos cortos que permiten actualizar conocimientos en áreas como sistemas eléctricos y tecnología automotriz.

Mecánicos con conocimientos tecnológicos

El avance de la tecnología ha transformado los automóviles modernos, incorporando sistemas electrónicos más complejos que requieren una formación especializada. De acuerdo con expertos, los mecánicos tradicionales deben convertirse en mecatrónicos, profesionales que combinan conocimientos de mecánica, electrónica y tecnología automotriz.

Sin una formación actualizada, los talleres corren el riesgo de quedarse atrás y perder clientes ante la creciente demanda de vehículos híbridos y eléctricos. Por ello, contar con personal capacitado es esencial para mantenerse competitivos en el mercado.

¿Cómo inscribirse en el curso gratuito de mecánica automotriz?

Para acceder a este curso gratuito del SENA, los interesados deben seguir estos pasos:

  • Ingresar al portal oficial del SENA Sofía Plus: www.senasofiaplus.edu.co.
  • Crear una cuenta o iniciar sesión si ya tienen un perfil registrado.
  • Buscar el curso "Mecánica Automotriz" en la barra de búsqueda.
  • Seleccionar la modalidad que mejor se ajuste a sus necesidades (técnico, tecnólogo o curso corto).
  • Completar el registro cargando los documentos solicitados.
  • Revisar el correo electrónico para recibir la confirmación y los detalles del curso.

El programa está abierto a cualquier persona mayor de edad, sin importar si tiene experiencia previa en el área.

No deje de leer: Distrito lanzó curso virtual GRATIS con el SENA: le haría ganar más de 6 millones

¿Cuánto puede ganar un mecánico automotriz en Colombia?

El salario de un mecánico automotriz en Colombia varía según su experiencia, especialización y lugar de trabajo. De acuerdo con estimaciones, los ingresos promedio son los siguientes:

  • Mecánico general: Entre $1.500.000 y $2.000.000 mensuales, especialmente en talleres pequeños o independientes.
  • Mecánico especializado: Con conocimientos en electrónica automotriz o diagnóstico computarizado, pueden ganar entre $2.500.000 y $4.000.000 al mes.
  • Trabajadores en concesionarios o industrias: Los mecánicos con certificaciones específicas pueden recibir salarios superiores a $4.000.000 mensuales.

En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, donde hay mayor demanda de servicios automotrices, los salarios tienden a ser más altos. Además, muchos mecánicos independientes logran aumentar sus ingresos ofreciendo servicios a domicilio o especializados en vehículos eléctricos.

Con esta iniciativa, el SENA no solo busca cerrar la brecha de conocimiento en el sector automotriz, sino también brindar oportunidades para que más personas accedan a empleos mejor remunerados y con mayor proyección en el futuro.