SENA abre cursos cursos que lo harán ganar mucho dinero en 2025
SENA ofrece cursos que lo pondrán a ganar buena plata
Composición / Colprensa / Logo SENA
24 Mar 2025 03:38 PM

SENA lanza curso virtual para cocina GRATIS: lo dejan ganando 4 millones

Jhonatan
Bello Florez
Descubra los pasos para ingresar a este curso de manipulación de alimentos, su duración y el potencial de ingresos.

En un mundo donde la seguridad alimentaria es una prioridad, contar con una certificación en higiene y manipulación de alimentos puede abrir puertas laborales en sectores como la gastronomía, la producción alimentaria y la industria de alimentos procesados. Por esta razón, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece un curso gratuito que permite a los interesados adquirir los conocimientos necesarios para garantizar la calidad e inocuidad de los productos que llegan a las mesas de los consumidores.

Este programa está dirigido a colombianos y extranjeros con residencia legal en el país y es ideal para quienes buscan mejorar su perfil profesional, acceder a nuevas oportunidades laborales o reforzar sus conocimientos en el manejo adecuado de los alimentos.

Le puede interesar: Cómo y cuánto cuesta tener la licencia de carro y moto al mismo tiempo: ahorre dinero

¿Cómo inscribirse al curso de manipulación de alimentos en el SENA?

El curso de higiene y manipulación de alimentos del SENA está disponible en modalidad virtual, lo que permite a los participantes estudiar a su propio ritmo y desde cualquier lugar con acceso a internet. Este programa está diseñado para capacitar a quienes trabajan o desean trabajar en establecimientos como restaurantes, panaderías, fábricas de alimentos o cualquier negocio relacionado con la preparación y distribución de alimentos.

Entre los cursos disponibles en esta área se encuentran:

  • Aspectos sanitarios en la nutrición y la alimentación.
  • Toxicología y seguridad alimentaria.
  • Buenas prácticas en la manipulación de la carne.
  • Conservación de frutas y verduras.

Cada uno de estos cursos tiene una duración de 40 horas y es completamente gratuito. Durante el programa, los participantes aprenderán temas clave como:

  • Clasificación y contaminación de alimentos.
  • Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).
  • Buenas prácticas en la higiene de los alimentos.
  • Principios del sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).

Para inscribirse, los interesados deben ingresar al portal oficial del SENA, Sofía Plus, a través del siguiente enlace: Manipulación de alimentos y completar el proceso de registro.

Requisitos para acceder al curso de manipulación de alimentos

El curso virtual está diseñado para ser accesible y flexible. Los únicos requisitos para participar son:

  • Tener conocimientos básicos en herramientas digitales (correo electrónico, chats y navegadores de internet).
  • Contar con un dispositivo con acceso a internet.

Al finalizar, los participantes reciben una certificación oficial del SENA, que valida sus conocimientos y fortalece su perfil profesional, facilitando el acceso a oportunidades laborales en el sector alimentario.

No deje de leer: SENA lanza curso para trabajo muy apetecido: se puede ganar hasta 4 millones

¿Cuánto gana una persona con el curso de manipulación de alimentos?

Los salarios en el sector de la manipulación de alimentos varían según el cargo, la experiencia y la región del país. Según las cifras más recientes:

  • Ayudantes de cocina o operarios de producción suelen ganar alrededor del salario mínimo vigente de $1.423.500 más $200.000 de auxilio de transporte, para un total de $1.623.500 mensuales.
  • Cargos con mayor responsabilidad, como chefs o supervisores de calidad, pueden percibir entre $2.000.000 y $4.000.000 al mes, dependiendo de su experiencia y el tamaño del establecimiento.
  • Profesionales especializados, como tecnólogos o ingenieros en alimentos, pueden alcanzar ingresos superiores a $4.500.000 mensuales, especialmente en empresas de gran escala.

Este curso representa una oportunidad única para quienes buscan mejorar su empleabilidad en un sector que, además de ofrecer estabilidad, tiene una alta demanda en ciudades como Bogotá y otras capitales del país.