
Acueducto encontró a los culpables del racionamiento: pérdidas multimillonarias
En medio de una crisis hídrica que ha obligado a implementar estrictos racionamientos en Bogotá, las autoridades intensifican los controles para detectar el robo de agua en la ciudad. El hurto de este recurso agrava la situación de desabastecimiento y genera millonarias pérdidas para el sistema de acueducto.
En un reciente operativo, la Alcaldía de Bogotá y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado identificaron a cinco hoteles en la localidad de Teusaquillo que habrían robado cerca de 139.000 metros cúbicos de agua mediante conexiones ilegales. La cantidad de agua hurtada equivale aproximadamente al 10% del consumo diario de toda la ciudad.
Acueducto encontró a culpables del racionamiento: pérdidas multimillonarias
Lea también: Le tocó bañarse con pañitos: racionamiento de agua del 10 al 16 febrero; turnos y horarios
Multimillonarias pérdidas por consumo ilegal de agua
El alcalde Carlos Fernando Galán reveló que en 2024 se detectaron más de 4 millones de metros cúbicos de agua consumidos sin pago, lo que generó pérdidas multimillonarias.
Hasta la fecha, la empresa de acueducto ha logrado facturar 18.000 millones de pesos por estas irregularidades, de los cuales ya se han recibido 8.000 millones. Además, están en proceso investigaciones judiciales por otros 10.000 millones de pesos.
"Sabemos que hay algunos grupos que se dedican, en cierta forma, a promover o a presentarle la alternativa a comerciantes de que hagan este tipo de conexiones y ellos las hacen para defraudar a la ciudad en un momento particularmente grave como el que estamos viviendo. Sabemos que esos grupos existen y tenemos información de quienes los componen y vamos a ir tras ellos", declaró el mandatario capitalino.
Cayeron 5 hoteles que se robaban el agua de Bogotá. pic.twitter.com/jFp2ATRZk5
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) February 10, 2025
Le puede interesar: Ciudadanos preocupados con el valor de facturas ¿Cómo calcular el aumento del gas?
Operativo detectó irregularidades en hoteles
Por su parte, Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá, informó que el operativo se llevó a cabo entre el miércoles y el viernes de la semana pasada, con inspecciones en 36 hoteles de la zona de Quinta Paredes, barrio en el que se encuentra la sede de la empresa de acueducto.
En cinco de estos establecimientos se hallaron anomalías en sus conexiones, como bypass y medidores alterados."Retiramos 14 medidores para su revisión en laboratorio y encontramos cuatro conexiones ilegales. Esto constituye el delito de defraudación de fluidos, tipificado en el Código Penal", explicó Avendaño.
Las irregularidades descubiertas representan una deuda de aproximadamente 1.200 millones de pesos para los establecimientos involucrados.
"Se llevó a cabo un operativo en el que revisamos, con el apoyo de la Policía del Agua, de la alcaldía local y el equipo del Acueducto, 36 hoteles en Quintaparedes, encontramos 5 que tenían algún tipo de anomalía en sus conexiones de agua al establecimiento. Había algunos… pic.twitter.com/8J1nUAHAWd
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) February 10, 2025
Lea también: Racionamiento sería más fuerte en marzo: la CAR advirtió sobre niveles de los embalses
¿Qué sanciones les esperan?
Las sanciones para los responsables incluyen acuerdos de pago con la empresa de acueducto o, en caso de no reconocer el fraude, denuncias penales. Durante el 2024, la Alcaldía reportó más de 250 denuncias por este tipo de delitos.
El Distrito ha reiterado su compromiso en la lucha contra el robo de agua, reforzando operativos y promoviendo el trabajo conjunto con la Policía del Agua para sancionar a quienes defraudan el sistema y afectan a la ciudadanía.