Embalse San Rafael l Bogotá l Enero 2025
Embalse San Rafael l Bogotá l Enero 2025
Andrés Prieto
4 Feb 2025 02:54 PM

Racionamiento sería más fuerte en marzo: la CAR advirtió sobre niveles de los embalses

Geraldine
Rozo Amórtegui
Según la entidad, los niveles del Sistema de Chingaza ya llegaron aún 42,96%, mientras que el Agregado Norte registra un 51,21%.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) advirtió sobre la preocupante disminución en los niveles de los embalses que abastecen de agua a Bogotá y al departamento.

Según el más reciente informe, el sistema Chingaza se redujo al 42,96%, mientras que el Agregado Norte registra un 51,21%, con el embalse de Tominé en 45,14% y el embalse Chuza en 35,26%. 

La entidad explicó que este descenso se debe a la falta de lluvias y al aumento en el consumo de agua, lo que podría llevar a una sequía crítica en marzo. Por esta razón, reiteró la importancia de mantener el racionamiento y buscar alternativas para garantizar el suministro en los próximos meses. 

Le puede interesar: Galán bajo presión: lo acusan de negligente, pero el Acueducto lo defiende

Alfred Ballesteros, director de la CAR Cundinamarca, hizo un llamado de atención a las empresas de servicios públicos municipales, instándolas a tomar medidas inmediatas para enfrentar la crisis.

“Es nuestra responsabilidad pedirles a las empresas de servicios públicos que prevean lo que podría suceder en el segundo semestre de este 2025 si no contamos con precipitaciones importantes y si los embalses no recuperan de manera adecuada su capacidad”, señaló Ballesteros.  

Lea también: ¿Se están robando la platica? Contraloría destapó ollas millonarias en alcaldías locales de Bogotá

Uno de los focos de preocupación es el Agregado Norte, que sufrió una pérdida de aproximadamente 85 millones de metros cúbicos de agua en un año, entre enero de 2024 y enero de 2025. Esta caída representa una amenaza significativa para el abastecimiento en Bogotá y municipios aledaños.  

Ante este panorama, la CAR enfatizó que prolongar o endurecer el racionamiento no puede ser la única solución. “Es fundamental que las autoridades y empresas de acueducto exploren nuevas estrategias de suministro, almacenamiento y conservación del recurso hídrico”, agregó Ballesteros.  

Finalmente, la entidad reiteró la urgencia de tomar decisiones con celeridad y pidió a la ciudadanía reforzar el uso responsable del agua. Además, anunció que continuará monitoreando la evolución de los embalses y proporcionando actualizaciones constantes sobre el estado de los recursos hídricos en el departamento.