
TransMilenio le pone el freno a colados: drástica medida los pone a pagar
La evasión del pasaje sigue siendo uno de los principales desafíos para TransMilenio, ya que afecta tanto a los servicios troncales como zonales. Actualmente, el sistema transporta a más de 4 millones de pasajeros al día y opera con una flota de 7.410 buses zonales, 2.201 troncales y 918 alimentadores. Su objetivo es mejorar la experiencia de los ciudadanos y garantizar un servicio eficiente.
Para este 2025, el alcalde Carlos Fernando Galán estableció una tarifa de $3.200 para los servicios troncales y zonales. No obstante, la evasión sigue impactando las finanzas del sistema, lo que ha llevado a la administración distrital a endurecer las medidas para frenar esta práctica.
Le puede interesar: TransMilenio confirma cierre de estaciones en la NQS: ciudadanos se pegarían tremenda 'patoneada'
Multas y estrategias para reducir la evasión
El Distrito ha implementado diversas estrategias para controlar la evasión del pasaje. Entre ellas, el incremento de la multa por colarse, que ahora es de $189.900, mientras que ingresar por puertas no autorizadas tiene una sanción de $94.900.
Además, TransMilenio ha desarrollado campañas de concientización y control en estaciones clave, con el fin de fortalecer la cultura ciudadana y evitar pérdidas económicas en el sistema.
TransMilenio toma medidas en puntos clave
Con el objetivo de reforzar el control en las estaciones donde más se presenta evasión, TransMilenio ha implementado operativos en los siguientes puntos:
- Estación Consuelo: Se han desplegado guardias de seguridad en las puertas para evitar el ingreso sin pagar.
- San Mateo y León XIII (Soacha): Se han sumado unidades antievasión y gestores de convivencia para reforzar la seguridad y prevenir el ingreso de colados.
- Portal Tunal: Autoridades han reforzado la vigilancia en los torniquetes para mitigar la evasión.
- Portal 20 de Julio: Equipos de GCTM y guardias de seguridad se han ubicado estratégicamente para reducir la evasión en la zona.
¡Seguimos trabajando contra la evasión! 🚍🚨
📍 Hoy en la estación Consuelo, realizamos un operativo de seguridad y antievasión para garantizar el correcto uso del sistema y la seguridad de todos los usuarios.
💡 Recuerda: Pagar tu pasaje es respetar el derecho de todos. 🚫 No… pic.twitter.com/wwQB8Pfz1D
— TransMilenio (@TransMilenio) February 21, 2025
🚧 Fortalecemos el control en la estación San Mateo
💪 Seguimos reforzando las medidas de control y seguridad para prevenir la evasión y garantizar una mejor movilidad.
⚠️ Evadir el pago no solo afecta el servicio, también pone en riesgo tu vida.#NoMásColados #ColarseSaleCaro pic.twitter.com/GQnSvtVbIM
— TransMilenio (@TransMilenio) February 21, 2025
#AEstaHora En el Portal Tunal, se registra alta afluencia de usuarios en los servicios troncales y alimentadores.
👮♂️ Nuestro equipo de GCTM trabaja junto con el personal de seguridad para reforzar el control y mitigar la evasión en los torniquetes.
✅ Recuerda: Pagar tu pasaje… pic.twitter.com/1r24dwiaRj
— TransMilenio (@TransMilenio) February 21, 2025
En el Portal 20 de Julio 📍 nuestro equipo de GCTM y guardas de seguridad trabajan juntos para mitigar la evasión.
🚍 Respetemos el Sistema y viajemos seguros. #NoMásColados #ColarseSaleCaro pic.twitter.com/UW5H6TMtvx
— TransMilenio (@TransMilenio) February 21, 2025
No deje de leer: TransMilenio confirmó la suspensión de rutas claves: a ciudadanos le tocó echar pata
Operativos en estaciones y portales
Además de los puntos mencionados, se han realizado operativos de registro y control en:
- Portal Norte
- Portal 20 de Julio
- Portal Suba
- Portal El Dorado
- Estación Calle 76 - San Felipe
Estas acciones buscan garantizar un servicio más seguro y equitativo para los pasajeros, al tiempo que se fortalecen los ingresos del sistema.
Con estas estrategias, la administración distrital espera reducir las pérdidas económicas y mejorar la experiencia de los usuarios en el transporte masivo de Bogotá.