Bares y restaurantes deberán hacer inversión
Bares y restaurantes deberán hacer inversión
Pixabay
19 Mar 2025 02:51 PM

Bares y restaurantes tendrían que hacer 'jugosa' inversión: ley lo empezaría a exigir

Jhonatan
Bello Florez
Un proyecto de ley obligaría a bares y restaurantes a hacer inversión que solucionaría problema con clientes.

En Colombia, uno de los principales problemas de salud pública es el consumo de cigarrillos, ya que sus sustancias nocivas afectan a miles de personas cada año. Sin embargo, más allá de las consecuencias para la salud, las colillas de cigarrillo también se han convertido en un grave problema ambiental.

Según datos oficiales, en Bogotá se generan aproximadamente 720 millones de colillas al año, de las cuales 93,4 millones terminan en las calles, especialmente en zonas con alta afluencia de personas como bares y discotecas. Estos residuos no solo contaminan el entorno, sino que también representan un riesgo para la salud pública debido a los químicos tóxicos que liberan.

Le puede interesar: Morosos no se preocuparán por deudas: deberán dejarlo tranquilo por Ley

¿De qué trata el proyecto de ley "Colombia Sin Colillas"?

Con el objetivo de enfrentar este problema, la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley "Colombia Sin Colillas", una iniciativa que busca garantizar la recolección y la correcta disposición de estos residuos en todo el país. Este proyecto involucra a productores, importadores, consumidores y entidades públicas en una estrategia integral de gestión ambiental.

La propuesta, liderada por la representante Alexandra Vásquez, establece que bares, restaurantes y otros establecimientos de alto consumo deben instalar colilleros para facilitar la recolección de estos desechos. Según Vásquez, el objetivo es "desarrollar los lineamientos en materia de gestión integral de colillas de cigarrillo" y hacer que los responsables directos de la producción y comercialización participen activamente en la solución del problema ambiental.

En cuanto a la ejecución, el Ministerio de Ambiente será el encargado de diseñar la política pública y definir las estrategias para la recolección y disposición de las colillas, mientras que el Ministerio de Vivienda trabajará con las alcaldías locales para instalar colilleros en puntos estratégicos.

Por su parte, los productores e importadores de cigarrillos deberán financiar la instalación de estos colilleros en las zonas priorizadas por las autoridades locales y las entidades de aseo urbano.

Colillas transformadas en materiales sostenibles

Durante el debate se aprobaron dos artículos adicionales que buscan fomentar la economía circular y la innovación en la gestión de las colillas:

  1. Proyectos de economía circular: Se impulsarán iniciativas para transformar las colillas de cigarrillo en productos sostenibles como ladrillos ecológicos, bioplásticos y abonos, promoviendo su reutilización en la industria y la agricultura.

  2. Premio Verde a la Innovación Circular: Cada año se otorgará un reconocimiento a las mejores ideas para la gestión de colillas, con apoyo técnico y financiero para implementar y expandir los proyectos en distintas regiones del país.

Cindy Perilla, fundadora de la organización No Más Colillas Colombia, celebró la aprobación del proyecto y destacó el trabajo colaborativo entre ciudadanos, instituciones públicas e industria. "Hemos logrado unir a la industria, las instituciones públicas y la academia para sacar adelante esta ley que busca una gestión responsable de las colillas de cigarrillo", afirmó.

El impacto ambiental de las colillas de cigarrillo

Las colillas de cigarrillo contienen más de 7.000 sustancias químicas, muchas de ellas altamente tóxicas. De acuerdo con la Unión Europea, una sola colilla puede liberar nicotina en concentraciones superiores al umbral de desechos peligrosos. Además, un estudio del Imperial College London reveló que una persona que fuma 20 cigarrillos al día durante 50 años puede contaminar hasta 1,4 millones de litros de agua.

En ciudades como Bogotá, donde más de un millón de personas son fumadoras, este proyecto podría marcar una diferencia significativa en la reducción de la contaminación. Según el DANE, el 33,3 % de la población entre 12 y 65 años ha consumido cigarrillos al menos una vez, siendo Cundinamarca la región con el índice más alto (45,3 %).

No deje de leer: Trabajadores podrán descansar más: Ley les dejaría cuidar de sus hijos enfermos

¿Qué sigue para el proyecto de ley?

El proyecto "Colombia Sin Colillas" continuará su trámite en el Congreso, donde deberá superar tres debates más antes de convertirse en ley. De ser aprobado, implicaría un cambio importante para bares, restaurantes y otros espacios de consumo, que estarán obligados a instalar colilleros y participar activamente en la gestión de estos residuos.

Esta iniciativa no solo busca disminuir el impacto ambiental de las colillas, sino también promover una gestión responsable que involucre a todos los actores de la cadena de producción y consumo, creando un modelo sostenible para el manejo de este tipo de desechos.