Advierten a Uber y DiDi
Propuesta de la ANDI le solucionaría 'gallo' a Uber y DiDi
Pixabay
29 Abr 2025 08:12 PM

Conductores de Uber y DiDi podrían operar sin problema: propuesta sería la solución

Jhonatan
Bello Florez
La polémica por el funcionamiento de Uber y DiDi recibió una nueva intervención, la cual podría cambiarlo todo.

Desde que llegaron plataformas como Uber, DiDi o InDrive al país, el debate sobre su legalidad y operación no ha dejado de estar sobre la mesa. Para muchos, ya son parte de la rutina diaria, pero lo cierto es que su situación legal sigue sin resolverse del todo. Ante esto, la ANDI propuso volver a abrir la discusión.

Durante la apertura del Segundo Congreso Colombia Transporte, la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) planteó la necesidad urgente de regular este tipo de aplicaciones, argumentando que ya no se pueden tratar como fenómenos marginales. Hoy por hoy, representan un componente clave en la movilidad del país.

Le puede interesar: Anuncian cambios en horarios de rumba: fiesteros se ahorrarán lo del Uber

Uber y DiDi piden reglas claras en Colombia

Según Hernando Tatis, director de la Cámara de Transporte de Pasajeros de la ANDI, muchas de estas plataformas tecnológicas llevan años funcionando en Colombia, incluso dentro del marco legal en algunos casos. “Llevamos cinco o diez años discutiendo si Uber es o no transporte. Mientras tanto, muchas de estas compañías ya trabajan con taxis amarillos, prestando el servicio legalmente”, explicó Tatis.

También recalcó que las normas deben adaptarse a la realidad: los ciudadanos ya utilizan estas plataformas como parte habitual de su día a día. “Es momento de fijar reglas claras. No se trata solo de prohibir o permitir, sino de entender cómo estas plataformas encajan dentro del sistema de transporte del país”, añadió.

ANDI también cuestiona los sistemas de transporte público

Además del tema de las plataformas, la ANDI no dejó pasar la oportunidad para hablar de los problemas estructurales que enfrenta el transporte masivo en Colombia. Tatis señaló que la mayoría de estos sistemas están bajo la responsabilidad de los gobiernos locales y dependen, en gran medida, de los subsidios del Estado.

“A nivel mundial, los sistemas masivos no son autosostenibles, pero deben ser más eficientes y estar mejor integrados con otros modos de transporte”, dijo el director.

Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, destacó que el sector de transporte de pasajeros ha mostrado señales de recuperación. “En 2024 se movilizaron más de 149 millones de personas por vía terrestre y aérea, lo que representa un aumento del 7 % frente al año anterior. Sin embargo, aún no alcanzamos los niveles prepandemia”, indicó.

Conductores de plataformas viven con miedo a las multas

Aunque para muchos usuarios las plataformas digitales son una alternativa práctica y para los conductores una fuente de ingresos, el panorama legal sigue sin ser claro. En la práctica, prestar un servicio de transporte en un vehículo particular sin autorización puede costar caro.

Según el Código Nacional de Tránsito, la multa por hacerlo es de $1.423.500, además de la posible inmovilización del vehículo hasta por 40 días en casos reincidentes. Esto golpea directamente a quienes dependen del carro como su medio de sustento.

Más allá del dinero, lo complicado es el tiempo que se pierde sin trabajar y el riesgo constante de ser sancionados, incluso si están ofreciendo un servicio que millones de personas demandan a diario.

No deje de leer: Advierten a conductores de Uber y DiDi : medida los dejaría sin como 'camellar'

La propuesta: integrar, no eliminar

La postura de la ANDI no es eliminar estas plataformas, sino buscar su integración formal al sistema. “Es momento de discutir con seriedad cómo encajan estas nuevas formas de movilidad. No se puede seguir ignorando su existencia o respondiendo solo con sanciones”, concluyó Tatis.

El debate está sobre la mesa. Mientras tanto, miles de conductores siguen operando en una zona gris que los deja en una posición vulnerable, con incertidumbre sobre su futuro y con el temor constante de una sanción que les impida trabajar.