
Uber Taxi es una nueva opción que la aplicación incorporó y que ha sido un éxito en varias regiones. Recientemente, Uber Taxi llegó a Cartagena, lo que tomó por sorpresa a varios conductores, aunque fue bien recibido por la mayoría.
La compañía conversó con Pulzo y señaló que, desde que los taxistas conocieron la noticia, comenzaron a hacer fila para inscribirse. “El éxito de Uber Taxi en esta etapa inicial de lanzamiento en Cartagena demuestra que la innovación y lo tradicional no solo pueden coexistir, sino complementarse para atender las necesidades de movilidad en las ciudades”, afirmó Uber.
Leer más: Negocio de las fotomultas se cae: conductores ahora andan sin miedo
Esta alternativa resulta especialmente conveniente, ya que, debido a la inseguridad, la mayoría de las personas prefiere utilizar aplicaciones de transporte. Además, permite conocer con antelación un valor estimado del viaje, a diferencia de cuando se aborda un taxi en la calle, donde el precio es incierto y muchos conductores abusan de las tarifas.
Uber confirmó que ha registrado un incremento del 30%, lo que se traduce en más de 25.000 taxistas vinculados.
¿Hace cuánto llegó Uber a Colombia?
Han transcurrido 12 años desde el lanzamiento de Uber en Colombia; fue en 2013 cuando el país comenzó a explorar una nueva forma de acceso al transporte. La aplicación tuvo gran aceptación gracias a ventajas como conocer el costo estimado, pagar con tarjeta y visualizar en tiempo real el tiempo de llegada del conductor.
En sus inicios, el servicio se popularizó en grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cali. Posteriormente, alcanzó un reconocimiento significativo en otras ciudades como Pereira, Ibagué, Santa Marta, Armenia, Cartagena, entre otras.
Actualmente, además de Uber, existen otras aplicaciones como Cabify, Didi, InDrive y la más reciente, Yango, que ofrecen un servicio similar, aunque con algunas diferencias en sus características.
La gerente de Uber en Colombia, Ángela Mendoza, concedió una entrevista a Portafolio en la que explicó cómo los taxistas pueden inscribirse para formar parte de Uber Taxi.
Vea también: Colegios adelantan vacaciones: 'pelaos' tendrán que visitar a la abuela
"Nosotros, en la alianza con TaxExpress, solicitamos la inscripción a través de nuestro aliado y mediante la aplicación. Se requieren los documentos de conducción y los documentos del vehículo, que también avalan a los taxis", explicó Ángela Mendoza.
Luego, los aspirantes deben superar un proceso de verificación y registro que incluye filtros de seguridad, así como la revisión de antecedentes judiciales. Una vez aceptados, los conductores pueden ser calificados por los usuarios, como es habitual en cada viaje. Esto es clave, ya que deben mantener un mínimo de calificación para acceder a los beneficios que ofrece la alianza entre Uber y TaxExpress en Uber Taxi.