No embargó de animales
Ley prohibiría el embargo de animales
Pixabay
25 Abr 2025 08:49 AM

Endeudados reciben gran auxilio: ley evitaría que le embarguen hasta el perro

Jhonatan
Bello Florez
Según un proyecto de ley, los endeudados o con problemas judiciales podrían quedarse con algunas cosas.

En Bogotá, como en muchas otras partes del mundo, las mascotas no son solo animales de compañía, sino miembros importantes de la familia. Estos peludos, ya sea un perro o un gato, se convierten en amigos leales y protectores para quienes los tienen. Es por eso que muchas personas, especialmente en situaciones difíciles, encuentran en sus mascotas un apoyo emocional fundamental.

Sin embargo, durante mucho tiempo existió un temor real: la posibilidad de que las mascotas pudieran ser retiradas de sus hogares en caso de problemas judiciales o económicos. Afortunadamente, una nueva normativa aprobada recientemente por el Congreso ha aclarado esta situación y cambiado el panorama para miles de familias en el país.

Le puede interesar: Viaje a Girardot sería un 'embolate': anuncio pondría a padecer a conductores

La nueva ley que protege a las mascotas

Aunque la ley aún espera la sanción presidencial para entrar en vigencia, el mensaje es claro: las mascotas no serán consideradas bienes embargables en procesos judiciales. Con la modificación de los artículos 687 del Código Civil y 594 del Código General del Proceso, ahora se establece que las mascotas son parte del núcleo familiar y no pueden ser separadas de sus dueños por deudas o conflictos legales.

“El objetivo es claro: proteger los lazos afectivos entre las personas y sus mascotas, sobre todo en momentos de alta vulnerabilidad emocional o médica”, explicó el senador Alejandro Carlos Chacón, quien fue uno de los ponentes del proyecto.

Además, la ley reconoce la figura de los animales de soporte emocional, aquellos certificados por profesionales de la salud mental que brindan apoyo a personas con dificultades psicológicas. Para este grupo, la protección es aún más crucial, ya que estos animales son clave para su bienestar.

Un alivio para muchas familias

En una ciudad como Bogotá, donde muchas personas viven solas o enfrentan dificultades de salud, un perro o un gato puede ser un compañero vital. Esta nueva ley, por lo tanto, va más allá de lo legal, siendo una medida profundamente humana.

“No se puede permitir que una medida judicial, por justa que sea, rompa ese vínculo. Las mascotas no son objetos, ni cosas que se pueden vender o intercambiar. Son parte del hogar”, señaló Chacón durante el debate del proyecto en el Senado.

Esta decisión también envía un mensaje claro a los jueces: se espera que se adopte una perspectiva emocional al tratar casos que involucren a mascotas. La ley no solo aborda lo legal, sino también lo que está detrás de cada mascota: el afecto, la rutina y la compañía.

Avances en la protección animal

La protección animal ha avanzado en Colombia con leyes como la Ley Ángel, que aumenta las penas por maltrato animal, y la Ley Lorenzo, que propone reemplazar a los perros de vigilancia por tecnologías para evitar abusos como los sufridos por el perro Lorenzo en Bogotá.

Estos cambios reflejan un giro en la forma en que el país entiende su relación con los animales. Ya no se trata solo de cuidarlos o alimentarlos, sino de reconocer su rol vital en la vida cotidiana de millones de personas.

No deje de leer: Dueños de mascotas a pagar buen 'billete' por práctica común: ley lo permite

El amor por una mascota también es un derecho

En una ciudad tan caótica como Bogotá, contar con una mascota puede ser la diferencia entre sentirse solo o tener compañía constante. Esta nueva ley no solo defiende el afecto hacia las mascotas, sino que también reconoce la justicia detrás de ese vínculo.

Porque cuando una ley protege la relación entre una persona y su mascota, no solo se está hablando de derechos legales, sino de humanidad.