
Nueva vía Bogotá - Medellín pone a soñar a viajeros: conductores llegarán 'volando'
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) está a punto de lanzar la licitación para la construcción de la doble calzada entre Villeta y Guaduas, un proyecto que no solo mejorará significativamente la conectividad entre Bogotá y Medellín, sino que también fortalecerá la economía regional.
Este mega proyecto, que se espera contratar en 2025, incluye la construcción de túneles y viaductos nuevos, así como la instalación de un peaje adicional para financiar las obras.
Ver también: Via Suba-Cota podría estancarse una vez más: habitantes a tener paciencia
¿De qué se trata la doble calzada Villeta - Guaduas?
El proyecto contempla la construcción de 18 nuevos kilómetros de doble calzada, lo que completará una vía alterna a la existente y reducirá el tiempo de viaje entre Villeta y El Korán en aproximadamente una hora.
Además, se rehabilitarán 58.3 kilómetros de la actual doble calzada que une Guaduas con El Korán, y se realizará el mantenimiento de la vía entre Villeta y Puerto Bogotá, que tiene una longitud de 58.5 kilómetros.
Estas intervenciones no solo mejorarán la seguridad vial, sino que también optimizarán el transporte de carga y pasajeros entre las dos principales ciudades del país.
Ver también: Movilidad quitaría carro a conductores: medida los pondría andar en TransMilenio
La iniciativa forma parte de la Ruta del Sol, una de las carreteras más significativas de Colombia, que conecta el centro del país con la costa Caribe, integrando nueve departamentos y varios centros de población y producción agropecuaria, industrial y minera.
El proyecto de quinta generación busca superar los desafíos geológicos de la zona, que han retrasado durante años la ejecución de obras en este corredor.
Ver también: Semáforos que duran una eternidad: trabajadores tendrán que madrugar más
¿Cuándo iniciarían las obras de este mega proyecto?
Las obras para la doble calzada entre Villeta y Guaduas están programadas para comenzar después de que se adjudique el contrato, lo cual se espera que suceda a finales de 2025 o comienzos de 2026.
Una vez adjudicado el contrato, se iniciará la etapa de preconstrucción, que durará aproximadamente un año. Posteriormente, se procederá con la construcción propiamente dicha, que se estima tomará unos cinco años más.
El proyecto forma parte de una iniciativa pública que busca mejorar la conectividad entre Bogotá y Medellín, y su ejecución dependerá de la aprobación de las condiciones financieras por parte del Ministerio de Hacienda.
La ANI ha radicado la solicitud de concepto de objeción sobre las condiciones financieras y riesgos contingentes del proyecto, lo que es un paso clave para avanzar hacia la licitación