
Bancolombia dejará de recibir pagos: comerciantes deberán actualizar servicio
Bancolombia continúa modernizando sus servicios. Desde el año pasado, el banco ha anunciado varias novedades, como la actualización de sus tarjetas débito y crédito, con plásticos más seguros y modernos. Ahora, la entidad ha lanzado una nueva aplicación móvil que permite a sus clientes realizar pagos y transferencias de forma más ágil y eficiente.
Esta nueva app, disponible desde el 8 de enero, ofrece una experiencia más rápida, ligera y personalizada, permitiendo a los usuarios consultar su saldo en todo momento. Esta herramienta está diseñada para mejorar la experiencia de los más de 20 millones de clientes que el banco tiene en el país.
Sin embargo, esta no es la única novedad. Bancolombia también ha transformado una de sus herramientas de pago más reconocidas, permitiendo la interoperabilidad con otras entidades bancarias en Colombia.
Le puede interesar: Bancolombia desactivó importante función: miles de usuarios se quedaron sin plata
Bancolombia deshabilita los códigos QR amarillos
En su esfuerzo por ofrecer servicios más eficientes, Bancolombia ha realizado un cambio significativo en su sistema de códigos QR. A partir de marzo, los QR amarillos dejarán de funcionar y serán reemplazados por códigos QR negros, los cuales permitirán recibir pagos de clientes con cuentas de Bancolombia, Nequi y otras entidades bancarias del país.
Este cambio busca mejorar la experiencia de los clientes y facilitar el crecimiento de los comercios, especialmente de los pequeños negocios. Además, los códigos QR negros permitirán tener el dinero disponible de manera inmediata y confirmar los pagos a través de los canales digitales de la entidad.
Antes de esta actualización, los QR amarillos solo permitían realizar transacciones entre Bancolombia y Nequi. Ahora, con los nuevos QR negros, más de 1,2 millones de comercios podrán ampliar sus opciones de pago. Según el banco, este número podría aumentar a 1,7 millones de establecimientos, considerando que muchos tienen más de un punto de venta.
En 2024, los pagos a través de códigos QR en comercios alcanzaron aproximadamente 259 millones de transacciones, movilizando cerca de 17 billones de pesos. Este cambio también responde a las instrucciones de la Superintendencia Financiera de Colombia, que exige adoptar los estándares internacionales más recientes para garantizar la interoperabilidad.
Beneficios del nuevo código QR negro
Para Luz María Velásquez, vicepresidenta de Negocios Personas, Pymes y Empresas de Bancolombia, este cambio es una oportunidad para que los comercios amplíen sus posibilidades de venta:
"Es una noticia muy positiva para los comerciantes del país. El código QR negro les abre la posibilidad de recibir pagos de Bancolombia, Nequi y otras entidades que forman parte del ecosistema de pagos de Redeban, lo que significa aumentar las ventas sin depender del efectivo".
Además, Bancolombia ha señalado que la actualización a los nuevos códigos QR es gratuita para los comercios en el plan básico y puede realizarse de manera sencilla a través de su página web. El proceso toma aproximadamente cinco minutos. Una vez realizada la actualización, el banco envía el código QR digital al correo electrónico del comercio y, si es solicitado, el código físico llegará a domicilio en un par de días.
No deje de leer: Colsubsidio le dará para el ‘diario’: regalará más de 2 millones a afiliados
¿Por qué los QR negros son más seguros?
El banco asegura que el nuevo código QR es "único y más seguro", ya que incluye el nombre del comercio y los últimos cuatro dígitos de la cuenta. Estos datos están impresos de forma permanente e imborrable, lo que evita manipulaciones con adhesivos u otros elementos que puedan comprometer la seguridad de las transacciones.
Los comerciantes que no actualicen sus códigos QR antes del 22 de marzo no podrán recibir pagos a través de esta herramienta, ya que los QR amarillos dejarán de funcionar a partir de esa fecha. Este cambio no solo moderniza los servicios de Bancolombia, sino que también facilita las transacciones digitales y fortalece la seguridad para clientes y negocios.