Colombianos están perdiendo plata: sencilla compra los pondría a facturar
Colombianos están perdiendo plata: sencilla compra los pondría a facturar
Pixabay
3 Abr 2025 06:45 PM

Colombianos están perdiendo plata: sencilla compra los pondría a facturar

Cristhiam
Martínez Murcia
Se estima una rentabilidad por dividendos cercana al 11%.

En Colombia, el mercado de valores sigue ganando terreno entre quienes buscan opciones rentables de inversión para 2025. En este contexto, la plataforma Tri, reconocida por facilitar la compra y venta de acciones de manera sencilla desde el celular, acaba de revelar su watchlist anual, destacando cuatro empresas con proyecciones favorables de crecimiento.

Acciones recomendadas en Colombia para 2025

De acuerdo con El Diario del Banquero, medio especializado en finanzas e inversiones que comparte contenido a través de su canal de TikTok, Tri ha identificado cuatro acciones clave con alto potencial de valorización y, en algunos casos, atractivos dividendos.

Le puede interesar: CDT más rentables: Ganancias lo pondrían a viajar por el mundo 

Bancolombia: estabilidad y dividendos consistentes

Tri estima un potencial de crecimiento del 23% para esta acción, una de las más tradicionales en el país. En 2024, Bancolombia distribuyó dividendos superiores a $3.000 por acción, lo cual la convierte en una opción llamativa para quienes buscan ingresos pasivos a través del mercado bursátil.

Grupo Energía Bogotá (GEB): rentabilidad atractiva

Esta compañía de infraestructura energética, con fuerte presencia en América Latina, presenta un potencial de valorización del 59%. Además, se estima una rentabilidad por dividendos cercana al 11%, lo que la posiciona como una alternativa interesante dentro del portafolio de acciones locales. Su perfil conservador puede resultar adecuado para inversionistas moderados.

Mineros S.A.: la sorpresa del año pasado

En 2024, Mineros S.A. fue la acción con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Colombia, alcanzando una rentabilidad superior al 100%. Para este año, Tri proyecta un incremento del 40% en su valorización, razón por la cual sigue en el radar de muchos inversionistas. Su buen desempeño refleja el interés creciente en activos vinculados a los commodities.

Le puede interesar: Bancolombia tiene a usuarios preocupados: plata en aplicación está en riesgo

Nu Holdings (NU): proyección internacional con potencial

Más conocida como la "moradita", esta acción dio mucho de qué hablar en 2024. Aunque atravesó momentos de volatilidad, Tri la incluye nuevamente en su lista gracias a su potencial de crecimiento del 80%. Nu, empresa con operaciones en varios países de América Latina, continúa consolidándose en el sector financiero digital.

¿Vale la pena invertir? Riesgos y precauciones

Aunque el panorama parece alentador, los expertos advierten que el mercado de valores es volátil y no existen garantías. Por ello, antes de invertir, se recomienda estudiar con detenimiento cada compañía, analizar su situación financiera, el sector en el que opera y considerar diversificar las inversiones para mitigar riesgos.

Este tipo de información, como la presentada por Tri, puede servir de guía para tomar decisiones más informadas, pero nunca debe interpretarse como una recomendación directa de compra. El llamado para quienes quieren empezar a invertir en acciones en Colombia es claro: investigar, comparar y tomar decisiones con cabeza fría.

En un momento donde muchos colombianos sienten que su dinero no rinde, entender cómo funciona el mercado bursátil y aprender a mover sus recursos estratégicamente podría ser la diferencia entre perder plata o empezar a facturar.