Colpensiones dará ayuda a sus afiliados
Colpensiones dará fuerte ayuda a familia de pensionados
Cortesía - Pixabay
19 Abr 2025 04:42 PM

Colpensiones daría más de 14 millones a familia de pensionados: el trámite es sencillo

Jhonatan
Bello Florez
Colpensiones daría auxilio que muchas familias dejan perder.

En Colombia, lidiar con los gastos del día a día —como impuestos, servicios públicos y alimentación— ya es complicado. Pero cuando fallece la persona que sostenía el hogar, la situación puede volverse aún más difícil. Por eso, Colpensiones ofrece un auxilio funerario que puede representar un alivio económico en esos momentos tan duros.

Este beneficio está disponible para los afiliados al Régimen de Prima Media (RPM) y, según el Ministerio de Justicia, puede ser solicitado por la persona que haya asumido el pago de los servicios funerarios. Sin embargo, no se entrega de manera automática ni basta con tener un vínculo familiar. Es necesario hacer el trámite completo y correctamente.

Le puede interesar: Pensionados recibirían buena plata: muchos tienen un ahorro y lo dejan perder

¿De cuánto es el auxilio funerario de Colpensiones?

El valor de este auxilio depende del ingreso del fallecido. Se toma como referencia su último salario base de cotización o la última mesada pensional, según sea el caso. No obstante, la ley establece un tope:

  • Mínimo: cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV).

  • Máximo: diez salarios mínimos.

En 2025, eso equivale a un rango entre $7.117.500 y $14.235.000, lo cual puede cubrir una parte importante de los gastos. Además, si hay cónyuge o pareja permanente reconocida, esa persona podría recibir hasta el 50 % del auxilio.

¿Quién puede pedir el auxilio funerario y cómo hacerlo?

Para acceder al auxilio, deben cumplirse dos condiciones básicas:

  1. Que la persona fallecida estuviera cotizando activamente o pensionada.

  2. Que quien lo solicita pueda demostrar que pagó los servicios funerarios.

Una vez se cumplan estos requisitos, el trámite puede hacerse a través de las oficinas de Colpensiones o en su página web, diligenciando el formulario de prestaciones económicas. Además, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Cédula original del solicitante.

  • Registro civil de defunción (no mayor a tres meses).

  • Factura cancelada de los gastos funerarios.

  • Certificación del centro funerario.

  • Contrato preexequial, si existe.

  • Carta de autorización de los herederos, si solo uno hará el reclamo.

  • Formato con los datos de la cuenta bancaria.

  • Si aplica, carta de autorización y cédula del tercero autorizado.

En caso de que el auxilio sea negado y usted crea tener derecho, puede presentar un derecho de petición. Si no obtiene una respuesta favorable, la vía judicial también está disponible.

¿Y cómo saber cuánto me voy a pensionar?

Adicionalmente, Colpensiones tiene habilitada una herramienta virtual para estimar el valor de su pensión. Solo hay que ingresar al siguiente enlace:
👉 https://sede.colpensiones.gov.co/tramite/updInfo/74

Allí debe llenar algunos datos como:

  • Fecha de nacimiento.

  • Semanas cotizadas.

  • Edad al comenzar a cotizar.

  • Promedio de ingresos.

No deje de leer: Pensionados no tendrán 'chicharrón' con Colpensiones: semanas ya no serán problema

El sistema le dará un cálculo aproximado de la mesada pensional que podría recibir al momento de jubilarse.

Aunque no se habla mucho del tema, el auxilio funerario es un derecho poco conocido que puede representar un verdadero respaldo económico. Por eso, es clave que las familias estén informadas y actúen con tiempo. Porque en momentos difíciles, toda ayuda cuenta.