Pensionados
Pensionados tendrían un ahorro que no aprovechan.
Composición Pixabay
18 Abr 2025 12:50 PM

Pensionados recibirían buena plata: muchos tienen un ahorro y lo dejan perder

Jhonatan
Bello Florez
Muchos pensionados tienen un derecho que no suelen aprovechar y lo dejan perder.

Llegar a la pensión es una meta que muchos trabajadores colombianos esperan con paciencia. Tras cotizar al menos 1.300 semanas y alcanzar la edad exigida —57 años para mujeres y 62 para hombres— se obtiene el derecho a recibir una mesada mensual. Sin embargo, hay un detalle que a veces pasa desapercibido: si el trámite se demora, usted podría estar dejando dinero sin reclamar.

Ese dinero que se acumula entre el momento en que se entregan los papeles y el día en que empieza el pago se llama retroactivo pensional. Según el Ministerio de Justicia, es un derecho poco conocido y que muchos no solicitan, ya sea por desconocimiento o por no saber cómo iniciar el proceso.

Le puede interesar: Pensionados no tendrán 'chicharrón' con Colpensiones: semanas ya no serán problema

¿Qué es el retroactivo pensional y cómo se solicita?

Imaginemos que entregó su documentación en octubre de 2024, pero la pensión solo fue reconocida en enero de 2025. Esos tres meses de espera pueden reclamarse como retroactivo. No se pierden, y lo mejor es que usted puede solicitarlos de manera formal.

Para hacerlo, debe diligenciar el formulario que entrega la entidad que administra su pensión y adjuntar algunos documentos:

  • Copia de la resolución donde le reconocen la pensión.

  • Su historia laboral completa.

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía.

Una vez radicada la solicitud, la entidad tiene un plazo de un mes para responder. Si aprueba el pago, ordenará la consignación correspondiente. Si no, usted tiene derecho a presentar una demanda laboral.

“Si el valor no supera los 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, puede presentar la demanda usted mismo, sin abogado”, aclara el Ministerio. Pero si el monto es mayor, deberá contar con el respaldo de un profesional en derecho laboral.

No deje de leer: A pensionados se les hizo el 'milagrito': ley les daría prima extra ¿quiénes aplican?
                           COLPENSIONES le dará plata extra a jubilados: ley pagaría más de 1 millón

Depende del tipo de pensión

El momento desde el cual se reconoce el retroactivo pensional varía según el tipo de pensión:

  • Vejez: desde la fecha en que se cumplen los requisitos de edad y semanas.

  • Invalidez: desde la incapacidad final o el dictamen médico.

  • Sobrevivientes: desde la fecha de fallecimiento del titular.

En el caso de Colpensiones, el retroactivo se reconoce desde la fecha de desafiliación, es decir, cuando se detienen los aportes al sistema.

Un dato clave: estos derechos prescriben después de tres años, por lo que no conviene esperar demasiado si cree que tiene mesadas sin pagar.

Le también: 

No es un favor, es un derecho

Muchos pensionados, sobre todo quienes no reciben asesoría, dejan pasar esta oportunidad. Puede parecer tedioso hacer el trámite, pero ese dinero es suyo: usted lo trabajó, lo cotizó y ahora lo puede reclamar. En momentos donde la pensión muchas veces apenas alcanza, ese “extra” puede representar un respiro.

Así que, si está en proceso de jubilación o le acaban de reconocer la pensión, revise si le corresponde retroactivo pensional. Y si ya lleva un tiempo sin recibir lo que le deben, no lo piense más. Ese dinerito puede ser justo lo que necesitaba y no sabía que tenía guardado.