Colpensiones advierte a trabajadores
Colpensiones advierte a trabajadores
Colprensa- Pixabay
25 Abr 2025 12:46 PM

Colpensiones frena a trabajadores: le ponen fin a trampa con contratos

Jhonatan
Bello Florez
La reforma pensional empezaría a regular medida con contratos en Colombia.

Cada vez falta menos para que empiece a aplicarse el nuevo sistema pensional en Colombia, aprobado por el Congreso. Esta reforma trae consigo cambios importantes, tanto para trabajadores dependientes como independientes, especialmente en lo relacionado con la forma de realizar los aportes a seguridad social a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).

A partir del 1 de julio de 2025, los trabajadores independientes deberán acogerse a un nuevo esquema de cotización. Esta medida, contemplada dentro de la reforma pensional, busca mejorar la cobertura del sistema y garantizar el cumplimiento de las obligaciones en un país donde la informalidad laboral sigue siendo alta.

Le puede interesar: Colpensiones daría más de 14 millones a familia de pensionados: el trámite es sencillo

Aunque el Gobierno aún debe oficializar algunos detalles, varios expertos coinciden en que se trata de un avance clave para fortalecer el sistema pensional y evitar que los aportes de muchos trabajadores se pierdan por falta de continuidad.

Así funcionará el aporte para contratistas independientes

Una de las principales novedades que se viene con la reforma es que las empresas ya no serán solo pagadoras. Cuando contraten a un trabajador independiente, también deberán actuar como agentes de retención para los aportes de salud, pensión y riesgos laborales, al momento de pagar los honorarios.

Eso no quiere decir que el contratista se convierta en empleado, pero sí implica una nueva responsabilidad para las empresas. Así lo explicó Camilo Cuervo, socio de la firma Holland & Knight:

“Se hace la retención, recordando que los aportes los asume íntegramente el trabajador independiente, el trabajador persona natural”, señaló en entrevista con Valora Analitik.

Los aportes seguirán calculándose sobre el 40 % del valor mensual recibido por concepto de honorarios. Por ejemplo, si una persona gana $10 millones, la base de cotización será $4 millones. Sobre esa cifra se aplican los porcentajes correspondientes:

  • 12,5 % para salud

  • 16 % para pensión

  • Entre 0,5 % y 6,9 % para riesgos laborales, dependiendo del nivel de riesgo

Todo este proceso se hará a través de una planilla electrónica, al igual que ocurre con los trabajadores formales. Las empresas deberán usar este sistema para hacer las deducciones y reportar los aportes correctamente.

“Existirá una planilla electrónica para contratantes”, puntualizó Cuervo.

Le meten freno a contratistas: se les acabó trampa con contratos

Uno de los puntos más importantes es que esta reforma acaba con la posibilidad de cotizar por un solo contrato, algo que hoy hacen muchos independientes que tienen múltiples fuentes de ingreso.

Con el nuevo esquema, cada contrato debe generar su respectivo aporte, lo que busca reducir la evasión y mejorar el recaudo. Las plataformas de planilla jugarán un papel fundamental, por eso los expertos recomiendan a los contratistas mantenerse informados.

“La recomendación es clara: pónganse en contacto con su proveedor de servicios de planilla electrónica. Ellos irán informando cuándo y cómo deberán efectuarse los descuentos”, agregó Cuervo.

No deje de leer: Colpensiones le dará $350.000 a jubilados: medida permitirá el pago

Medida daría mayor cobertura y formalización

Aunque la reforma pensional aún está bajo revisión por la Corte Constitucional, lo cierto es que representa un paso firme para mejorar la cobertura y el control en la seguridad social de los trabajadores independientes.

Por ahora, la recomendación es estar atentos a los canales oficiales y consultar con el proveedor de planilla electrónica. Julio está a la vuelta de la esquina, y lo mejor es no dejar estos temas para última hora.