
Reportan problema con nueva App de Bancolombia: los estarían dejando sin un peso
Hoy en día, casi todo lo manejamos desde el celular, y los delincuentes lo saben. Por eso han encontrado formas cada vez más sofisticadas de engañar a la gente. A diario, miles de personas reciben mensajes, correos o llamadas que aparentan ser de bancos o entidades serias. Pero detrás hay trampas que, si uno no está alerta, pueden salir carísimas.
Uno de los casos más recientes involucra a Bancolombia y una supuesta aplicación llamada 'Mi Bancolombia', que ha encendido las alarmas entre usuarios y expertos en seguridad digital. A través de mensajes de texto, delincuentes han logrado engañar a miles de personas, dejándolas sin un peso.
Le puede interesar: Trabajadores recibirán una quincenas más grandes: proyecto de ley lo hará posible
¿Cómo funciona la estafa con la app falsa de Bancolombia?
El mensaje que varios usuarios están recibiendo advierte que un dispositivo no autorizado se vinculó a su cuenta. Como “solución”, se les envía un enlace para bloquear el acceso fraudulento. El problema es que ese enlace no dirige a una página oficial del banco, sino a una copia casi idéntica, operada por estafadores.
Una vez allí, la supuesta plataforma solicita los datos personales y bancarios del usuario. Quienes caen en la trampa terminan entregando el acceso total a su cuenta. Según confirmó la misma entidad:
“Se trata de una estafa, y por eso pedimos a nuestros clientes no abrir enlaces que lleguen por mensajes, correos o desde buscadores”.
Bancolombia también fue enfático en que sus aplicaciones deben descargarse solo desde tiendas oficiales, como App Store o Google Play, y nunca desde enlaces externos.
No solo Bancolombia: otras entidades también han sido suplantadas
Este tipo de fraude no es nuevo ni exclusivo de un banco. Otras entidades como Davivienda, y plataformas como Nequi también han sido suplantadas. En redes sociales han circulado publicaciones pagadas que ofrecen préstamos inmediatos, pero que en realidad redirigen a apps falsas que solicitan información sensible.
Una estrategia común es el phishing: crear páginas web que se ven idénticas a las reales para hacer que la gente confíe. Pero el problema ha evolucionado. Ahora también se están usando herramientas de inteligencia artificial para simular voces, chats o videos de supuestos funcionarios, lo que hace más difícil identificar el engaño.
No deje de leer: Trabajadores tendrán más para el mercado: Compensar aumentó su subsidio monetario
Recomendaciones para evitar caer en estafas digitales
Las entidades financieras han venido reforzando sus campañas de prevención, pero la clave sigue siendo no bajar la guardia. Algunas recomendaciones básicas:
-
No abrir enlaces sospechosos, aunque parezcan venir del banco.
-
No ingresar datos personales fuera de plataformas oficiales.
-
Verificar directamente con la entidad antes de hacer cualquier acción.
-
Desconfiar de mensajes con tono urgente o que presionen para actuar rápido.
-
Activar doble verificación en las aplicaciones bancarias.
Desde Bancolombia insisten en que el primer filtro es la prevención individual. Porque más allá de lo que hagan los bancos o las autoridades, estar atentos puede marcar la diferencia entre mantener su plata segura o ser víctima de una estafa.