
Galán saca pecho con decisión: medida le daría para el desayuno a ciudadanos
El 2025 arrancó con una noticia que cayó como balde de agua fría para muchas familias en el país. El Gobierno Nacional decidió eliminar el programa "Colombia sin Hambre", una ayuda económica clave para miles de hogares en situación de pobreza extrema. La medida, según el Departamento de Prosperidad Social, se dio por recortes presupuestales que afectaron la financiación de varios programas sociales.
Gustavo Bolívar, director de esa entidad, explicó que el Ministerio de Hacienda dejó de girar cerca de 1,7 billones de pesos, afectando no solo a personas de bajos ingresos, sino también a jóvenes que accedían a otros beneficios. El impacto no tardó en sentirse, especialmente en Bogotá, donde más de 75.000 familias quedaron sin esa ayuda.
Le puede interesar: [VIDEO] A puños y piedras, mujer se le paró duro a delincuente en Bogotá
Galán saca pecho tras anuncio del Gobierno
Frente a este panorama, la administración distrital tomó cartas en el asunto. El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que, aunque cerca de 10.000 hogares en pobreza extrema resultaron directamente afectados en Bogotá por la eliminación del programa nacional, muchos de ellos están siendo apoyados por la ciudad.
“Desde marzo, estas familias, que dejaron de recibir ayudas del Gobierno Nacional, están recibiendo entre $122.000 y $905.000 mensuales, según el número de integrantes y su clasificación en el Sisbén IV”, escribió Galán en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Además, el mandatario indicó que se fortalecerán los apoyos para personas con discapacidad, así como para hogares clasificados entre Sisbén A1 y A5. También se ampliará el subsidio de transporte en Sumapaz, una de las localidades rurales más alejadas de la ciudad.
Con estas medidas, el Distrito espera aumentar la inversión mensual en transferencias económicas en más de $1.771 millones, lo que busca garantizar que los sectores más vulnerables de Bogotá no queden desprotegidos frente a los cambios nacionales.
¿Cómo acceder al subsidio Mínimo Garantizado?
Ante la desaparición de programas como "Colombia sin Hambre", el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) que ofrece la Alcaldía de Bogotá se presenta como una alternativa clave para muchos hogares en situación de vulnerabilidad. Pero, ¿qué se necesita para recibir esta ayuda?
Requisitos para aplicar
-
Estar registrado en el Sisbén IV de Bogotá y clasificado en los grupos A o B.
-
Residir en Bogotá y poder demostrarlo con un recibo de servicio público.
-
No estar recibiendo otros subsidios del Gobierno Nacional, como Jóvenes en Acción o Colombia Mayor.
-
Contar con la siguiente documentación:
-
Cédulas o tarjetas de identidad de todos los integrantes del hogar.
-
Recibo reciente de un servicio público.
-
Número de contacto y correo electrónico activo.
-
¿Dónde y cómo hacer el trámite?
El proceso debe ser realizado por un adulto, preferiblemente quien figura como cabeza de hogar. La solicitud se presenta en las subdirecciones locales de Integración Social, donde se revisa la información y se valida si cumple con los criterios del programa.
No deje de leer: A conductores se les acabó el afán: medida les dejaría el carro en el taller
¿Cómo se reciben los pagos?
Los desembolsos del subsidio Mínimo Garantizado se hacen a través de billeteras digitales autorizadas como Nequi, MOVii, Dale, Bancolombia a la Mano y DaviPlata. Si la persona no tiene cuenta en ninguna de estas plataformas, se le notificará por mensaje de texto sobre dónde y cómo puede retirar el dinero en puntos autorizados.
Es clave mantenerse al tanto de las fechas de pago y cualquier cambio en las condiciones del programa a través de los canales oficiales de la Alcaldía de Bogotá y de la Secretaría Distrital de Integración Social.