
Galán se acordó de los campesinos: sistema de transporte los llevará más fácil a Bogotá
Actualmente, Bogotá cuenta con el sistema de transporte público conformado por TransMilenio y el SITP. Sin embargo, durante la administración de Carlos Fernando Galán, se han impulsado proyectos para mejorar la movilidad, como el Metro de Bogotá y el Regiotram. Ahora, el Distrito ha revelado que el SITP implementará más buses, cables aéreos y servicios zonales de alimentación para optimizar la movilidad en la ciudad.
Le puede interesar: Galán toma posición sobre eventos en Bogotá: artistas locales celebran
Un sistema de transporte para zonas rurales
A pesar de estas mejoras, el sistema actual no cubre por completo algunas áreas de Bogotá, especialmente las zonas rurales. Ante esto, Galán anunció un plan para mejorar la conectividad y la calidad de vida en estas localidades.
El anuncio se realizó el pasado 8 de febrero, durante la plenaria de control político del Concejo de Bogotá, donde el alcalde presentó los detalles del nuevo sistema de transporte que beneficiará a estas zonas.
Transporte público para Sumapaz
Una de las localidades con mayores dificultades en movilidad es Sumapaz. La comunidad ha manifestado reiteradamente su preocupación por la falta de acceso a un servicio de transporte eficiente.
Actualmente, el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (SITP) no cuenta con la capacidad para operar en esta zona debido a limitaciones técnicas y económicas. Sin embargo, Galán aseguró que se están explorando alternativas viables para brindar una solución efectiva.
¿Cuándo iniciaría el nuevo sistema de transporte?
El Distrito ya trabaja en dos alternativas para mejorar la movilidad en Sumapaz.
-
Alianza con transporte intermunicipal:
Una de las opciones es coordinar con la empresa Cootransfusa para fortalecer las rutas y frecuencias de transporte en la localidad."Se puede trabajar con la empresa Cootransfusa para garantizar que, desde la Secretaría de Movilidad y TransMilenio, podamos fortalecer las rutas, las frecuencias y llegar a los diferentes puntos de la localidad directamente. Es una opción que está en estudio en este momento", señaló el alcalde.
-
Creación de TransmiRural:
La segunda alternativa es desarrollar un nuevo sistema de transporte denominado TransmiRural, que operaría en 2025 con vehículos adaptados para llegar a las zonas más alejadas.
No deje de leer: Galán pasa saliva: colegios se quedarían sin seguridad
Otros compromisos con la comunidad
Además de mejorar el transporte, Galán destacó otros compromisos que deben cumplirse en las zonas rurales:
- Reparación de víctimas del conflicto.
- Mejoramiento de la conectividad.
- Rehabilitación de vías terciarias.
- Acceso a atención médica en las veredas.
"Somos conscientes de que aún debemos avanzar más en el plan de reparación de víctimas del conflicto, en la conectividad, en el mejoramiento de vías terciarias y en la atención médica para todas las veredas", concluyó el mandatario.