
Les salió 'chicharrón' a quienes viven en conjunto: medida los haría pagar buena plata
En Bogotá, así como en el resto de Colombia, la gestión de residuos se ha convertido en un tema crucial para garantizar una ciudad más sostenible y limpia. Sin embargo, no toda la ciudadanía está comprometida con la separación de basura, lo que podría derivar en sanciones económicas significativas.
Ante esto, los conjuntos residenciales tienen la responsabilidad de implementar estrategias para mejorar la clasificación de desechos, de acuerdo con la Resolución 2184 de 2019 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esta norma establece un sistema de separación por colores con el objetivo de mejorar el reciclaje y reducir el impacto ambiental.
Le puede interesar: Distrito se puso generoso: platica extra les solucionará el mercado
Pese a las campañas de sensibilización, muchas unidades residenciales aún no han adoptado este proceso de manera efectiva, lo que expone tanto a propietarios como a administradores a posibles multas.
¿Cómo separar correctamente los residuos para evitar sanciones?
La normativa exige que los desechos se clasifiquen en tres tipos, identificados por los siguientes colores:
-
Verde: residuos orgánicos aprovechables, como restos de comida y desechos vegetales.
-
Negro: residuos no aprovechables, como servilletas usadas y empaques contaminados.
-
Blanco: materiales reciclables, como papel, cartón, vidrio, plástico y metales.
Además de la separación en origen, los conjuntos residenciales deben contar con puntos de almacenamiento adecuados y señalizados para facilitar la gestión de residuos. También se recomienda trabajar con empresas recolectoras que optimicen el proceso y ayuden a reducir los costos de disposición final.
Multas por no reciclar: lo que deben pagar los infractores
El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones económicas considerables. Según el Código Nacional de Policía, en su artículo 94 de la Ley 1801 de 2016, la infracción por no realizar una correcta separación de residuos es considerada de tipo tres. Esto significa una multa equivalente a 16 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que para el 2025 representa $865.856.
Ante esto, los administradores de propiedades horizontales y los residentes deben tener en cuenta la normativa vigente, ya que las autoridades pueden imponer sanciones en caso de reincidencia. Para evitar este tipo de multas, se recomienda a los conjuntos residenciales implementar programas de sensibilización y realizar jornadas pedagógicas con los habitantes de la propiedad horizontal.
No deje de leer: Racionamiento se levantaría esta semana: CAR le dio luz verde a Galán
Consejos para mejorar la gestión de residuos en casa
Denisse Muñoz, especialista en Gestión Ambiental, señala que una de las claves para evitar sanciones es adoptar buenas prácticas en la separación de residuos desde el hogar. Entre sus recomendaciones destacan:
-
Usar recipientes adecuados según el código de colores establecido.
-
Secar los residuos reciclables antes de desecharlos, ya que la humedad puede afectar su reutilización.
-
Reducir el consumo de productos desechables y reutilizar materiales siempre que sea posible.
-
Fomentar la educación ambiental en la comunidad, enseñando a niños y adultos la importancia del reciclaje.
En definitiva, una correcta gestión de residuos no solo contribuye al cuidado del medioambiente, sino que también ayuda a evitar sanciones económicas que pueden afectar el bolsillo de residentes y administradores. Adoptar hábitos responsables y cumplir con la normativa vigente es la mejor forma de garantizar un entorno más limpio y ordenado para todos.