Trabajadores podrán pensionarse más fácil: nuevo modelo lo permite
Trabajadores podrán pensionarse más fácil: nuevo modelo lo permite
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
7 Feb 2025 12:26 PM

Trabajadores podrán pensionarse más fácil: nuevo modelo lo permite

Cristhiam
Martínez Murcia
Con estos ajustes, miles de colombianos podrán acceder a su pensión sin demoras.

En Colombia, los ciudadanos que aspiran a una pensión de vejez deben cumplir dos requisitos fundamentales: la edad mínima (57 años para mujeres y 62 años para hombres) y haber cotizado al menos 1.300 semanas en el sistema de pensiones. Sin embargo, uno de los problemas más frecuentes es que muchas personas, al iniciar el trámite de jubilación, descubren que algunas de sus semanas cotizadas no aparecen en el sistema.

Ante esta problemática, el nuevo modelo pensional trae una solución para recuperar las semanas perdidas, permitiendo a los trabajadores corregir inconsistencias y asegurar su derecho a la pensión.

Le puede interesar: Ciudadanos se pensionarían con 15 semanas cotizadas: nueva norma lo permite

¿Cómo recuperar las semanas cotizadas que no aparecen en el sistema?

El nuevo sistema establece diferentes mecanismos para que los trabajadores puedan validar y recuperar sus aportes:

1. Corrección a través del operador de PILA

Los trabajadores podrán presentar una declaración ante el operador de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), el sistema a través del cual se registran y pagan los aportes a seguridad social. Este procedimiento permitirá corregir errores en los reportes de nómina que no fueron notificados correctamente en su momento.

2. Presentación de documentos de respaldo

Si las semanas cotizadas no aparecen en los registros, los trabajadores podrán aportar documentos que sirvan como prueba de sus pagos a pensión, tales como:

Desprendibles de pago
Extractos bancarios
Soportes de vinculación laboral (contratos o certificaciones de trabajo)

Estos documentos permitirán verificar los aportes realizados y facilitarán la recuperación de las semanas faltantes.

3. Protección para trabajadores independientes

Uno de los sectores más afectados por la falta de registro de semanas son los trabajadores independientes, quienes muchas veces enfrentan inconsistencias en sus aportes. Con la nueva reforma, los contratistas bajo contrato de prestación de servicios tendrán asegurado que sus empleadores realicen los pagos a seguridad social, descontando previamente los aportes de sus honorarios.

4. Reducción progresiva de semanas cotizadas para mujeres

El nuevo modelo también busca reducir la cantidad de semanas necesarias para pensionarse. En el caso de las mujeres, el requisito bajará de 1.300 a 1.000 semanas para el año 2036, lo que permitirá que más trabajadoras puedan acceder a su pensión con mayor facilidad.

5. Cotización flexible para trabajadores independientes

Una de las grandes novedades es la posibilidad de cotizar por días en lugar de meses completos. Esto beneficiará a trabajadores por cuenta propia o con ingresos irregulares, quienes podrán hacer aportes proporcionales al tiempo efectivamente trabajado.

Le puede interesar: Manera para acceder a la pensión: enfermedades que lo podrían pensionar antes

Un sistema más justo y flexible

El nuevo modelo pensional busca garantizar que ningún trabajador pierda sus semanas cotizadas debido a errores administrativos o falta de información. Con estos ajustes, miles de colombianos podrán acceder a su pensión sin trabas, asegurando una vejez con estabilidad económica.

Si eres trabajador dependiente o independiente y tienes dudas sobre tus aportes, es fundamental que revises tu historial laboral con antelación y aproveches estas nuevas herramientas para corregir cualquier inconsistencia.