Seleccione la señal de su ciudad
Estas ayudas podrían mejorar la calidad de vida de muchos habitantes.
El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá ha reiterado su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y su capacidad de reacción oportuna.
Más de 20.000 familias colombianas podrán acceder a su casa propia con condiciones sin precedentes
Conozca los programas disponibles para acceder a su hogar propio con el apoyo del gobierno.
Estos programas tienen como objetivo eliminar las barreras de acceso a la vivienda en Bogotá.
Esta nueva medida busca facilitar el acceso a la vivienda para los colombianos, permitiendo una cuota inicial mínima del 10 %.
La iniciativa busca facilitar el acceso a vivienda digna para los bogotanos, en medio de un contexto de creciente demanda habitacional.
Esta legislación transformará el panorama del sector para hacer este derecho más accesible.
El reajuste máximo del 5,62 % en los alquileres genera preocupación y expectativas en inquilinos y arrendadores.
Descubra las localidades con mayor valorización y oportunidades de inversión en la capital colombiana.
Los hechos se registraron a las 3:00 a.m. de este miércoles 16 de octubre.
El objetivo es proporcionar alternativas habitacionales a familias que enfrentan dificultades para acceder a un hogar digno.
Acá algunos consejos esenciales para quienes estén considerando comprar vivienda
Pocos propietarios conocen el artículo 22 de la Ley 820 de 2003 por lo que podrían caer en demandas.
El Distrito tomó esta decisión de cara a un proyecto bastante grande.
Quienes quieren comprar vivienda VIS y No VIS pueden acceder a intereses muy bajos, efectivo anual.
El precio máximo del arriendo que cobran en este barrio es de $300.000
Datos serían clave para que ciudadanos compren vivienda.
Durante este gobierno Comcaja ha recibido 86 mil postulaciones que representa el 13 por ciento de participación, mientras que la segundad entidad del sector tiene el 4 por ciento. En asignacion de los subsidios ha entregado 32 mil con una participacion del 15 por ciento, frente a la segunda caja de compensacion que tiene un 6 por ciento.
Así la calificó la Personería de Bogotá, luego de una veeduría a la política de vivienda que desarrolla la Administración Distrital, donde detectó la imposibilidad para dar solución al déficit de vivienda que asciende a más de 300 mil.