
Ciudadanos se pensionarían con 15 semanas cotizadas: nueva norma lo permite
En Colombia, para acceder a una pensión es necesario cumplir con dos requisitos fundamentales:
📌 Edad: 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres.
📌 Semanas cotizadas: Mínimo 1.300 semanas en el sistema.
Sin embargo, la reforma pensional propone cambios significativos que beneficiarán a miles de ciudadanos, especialmente a mujeres y trabajadores con pocas semanas cotizadas.
Ciudadanos se pensionarían con 15 semanas cotizadas: nueva norma lo permite
Le puede interesar: Se atrasaría el pago para Pensionados: Gobierno busca soluciones
¿Cómo beneficiará la reforma a quienes tienen pocas semanas cotizadas?
Entre los ajustes más importantes de la reforma, se destacan:
✔️ Reducción del requisito de semanas para mujeres: Ahora podrán pensionarse con 1.000 semanas cotizadas, en lugar de 1.300.
✔️ Creación de un pilar semicontributivo: Permitirá que personas que cotizaron en algún momento, pero no alcanzaron los requisitos para pensionarse, accedan a un beneficio económico vitalicio.
✔️ Bono por hijos: Las mujeres podrán reducir hasta 50 semanas por cada hijo (máximo 100 semanas), facilitando el acceso a la pensión.
Caso real: una mujer se pensionará con solo 15 semanas cotizadas
La asesora en pensiones Lina Rodríguez explicó en un reciente video cómo una ciudadana de 49 años, con solo 15 semanas cotizadas, logrará acceder a un beneficio vitalicio gracias a la nueva norma.
📌 Así funciona su caso:
🔹 La señora María tiene 49 años y 15 semanas cotizadas.
🔹 Si sigue cotizando hasta los 57 años, alcanzaría 411 semanas, lejos del mínimo de 1.000 semanas.
🔹 Sin embargo, si no retira sus ahorros pensionales, podrá reclamar una pensión vitalicia a los 66 años.
🔹 Además, si la reforma se aprueba, recibiría un bono de 100 semanas por sus dos hijos, lo que aumentaría su beneficio.
Este caso demuestra cómo la reforma pensional busca brindar alternativas a quienes no alcanzan los requisitos para pensionarse bajo el modelo actual.
Le puede interesar: 'Desinflan' a pensionados: confirman quiénes deberán pagar impuesto en 2025
¿Qué pasa si la reforma no se aprueba?
Si la reforma es anulada o modificada, muchas personas en situaciones similares deberán optar por otras alternativas, como la devolución de saldos o la renta vitalicia en el pilar semicontributivo.
📢 Conclusión: La reforma pensional beneficiará especialmente a las mujeres y a quienes han cotizado pocas semanas. Aunque el debate sigue abierto, estas nuevas reglas podrían representar un alivio para miles de colombianos que ven lejana la posibilidad de una pensión.
@regulacionempresarial ¡Este video puede salvar la pensión de muchas mujeres! 🙌 María, con solo 49 años y 15 semanas cotizadas, aún tiene una oportunidad real de pensionarse. A los 57 años, alcanzará 411 semanas, pero gracias a sus dos hijos, podrá completar las 900 semanas necesarias para pensionarse a los 66 años. 👩👧👦✨ 💡 La clave está en la planeación y el conocimiento. Si crees que no es posible, ¡piénsalo dos veces! 💭 Cotizar estratégicamente puede garantizarte una pensión vitalicia, heredable y asegurarte un futuro más tranquilo. 🌟 No dejes pasar esta información valiosa. Comparte este mensaje y ayúdanos a que más mujeres conozcan sus derechos. 💪 #PensiónMujeres #ReducciónDeSemanasPorHijos #ReformaPensional #ReducciónDeSemanasParaMujeres #RegulaciónEmpresarial #CálculoActuarial ♬ sonido original - Lina Rodríguez