
A contratistas se les haría el 'milagrito': recibirían platica extra por Ley
Contar con un contrato laboral formal en Colombia no solo garantiza estabilidad económica, sino también acceso a una serie de beneficios claves como subsidios, seguridad social y programas de apoyo familiar.
Sin embargo, miles de trabajadores independientes y contratistas en el país aún se enfrentan a barreras para disfrutar de estos derechos, especialmente cuando se trata de acceder subsidios especiales.
Esta situación podría cambiar pronto gracias a lo que sería una nueva ley con la que podrían empezar a recibir apoyos económicos por tener personas a su cargo, al igual que muchos empleados formales.
Le puede interesar: Contratistas tendrían derecho a prima: Empresas no podrían negarla por Ley
¿Por qué le llegaría más platica a contratistas?
El Congreso avanza en un proyecto de ley que permitiría a trabajadores independientes y contratistas acceder a la Cuota Monetaria del Subsidio Familiar, un beneficio que, hasta ahora, solo reciben los trabajadores dependientes afiliados a una Caja de Compensación.
Este subsidio, que se otorga mensualmente en dinero por cada persona a cargo, podría representar una ayuda económica importante para miles de hogares que hoy no tienen acceso por no contar con un contrato laboral tradicional.
La coordinadora de la propuesta, la senadora Ana Paola Agudelo, del Partido Mira destacó la importancia de generar equidad entre distintos tipos de trabajadores. “Se busca un cierre de brechas y que podamos llegar a la formalización”, afirmó.
¿Qué es exactamente la Cuota Monetaria?
La Cuota Monetaria hace parte del Subsidio Familiar y es una prestación social que las Cajas de Compensación Familiar entregan a trabajadores con ingresos bajos o medios, por cada hijo o familiar a cargo.
Esta ayuda se calcula mensualmente y puede usarse para educación, salud, alimentación o cualquier necesidad familiar.
Hasta ahora, el beneficio ha sido exclusivo de trabajadores dependientes, pero con este proyecto de ley se busca nivelar la cancha para que también puedan recibirlo quienes trabajan por contrato o de forma independiente, cumpliendo algunos requisitos.
Lea también: Contratistas recibirán pagos más rápido: nueva normativa los beneficiaría
¿Quiénes podrían recibirlo?
La senadora establece que podrán beneficiarse aquellos trabajadores independientes o contratistas que:
- Estén afiliados a una Caja de Compensación.
- Tengan ingresos brutos mensuales menores a 4,22 salarios mínimos (poco más de $5 millones).
- Coticen de forma voluntaria el 4% de su ingreso mensual a la Caja.
- Tengan al menos 6 meses de afiliación continua.
- Tengan personas a cargo, como hijos menores de edad o dependientes reconocidos por la ley.
¿Y cómo se haría el pago?
La plata se entregaría mes vencido, es decir, una vez se haya verificado que el trabajador independiente hizo sus aportes a tiempo durante el mes anterior.
Además, se aclara que solo podrán estar afiliados a una Caja de Compensación, para evitar que se aprovechen del beneficio de forma duplicada.
También se incluye una norma para que, en caso de incapacidad, maternidad o accidente laboral, el contratista siga recibiendo la Cuota Monetaria sin interrupción.
¿Y cuánta platica sería?
Aunque no se especifica una cifra exacta, porque el valor varía según la región, los contratistas recibirían esta cantidad accediendo por primera vez al beneficio.
Le podría interesar: Trabajadores recibirán aporte desde julio tendrán más dinero en el bolsillo
¿Por qué esta ley es importante?
Actualmente, el sistema de subsidio solo cubre a una parte del mercado laboral: principalmente a trabajadores formales con contrato.
Esto deja por fuera a casi el 70% de los ocupados que no tienen vínculo laboral directo, incluyendo a millones de contratistas, emprendedores y trabajadores por cuenta propia.
El proyecto busca reducir la desigualdad, ofrecer un incentivo a la formalización y mejorar el ingreso de familias de bajos recursos. Además, no implica gasto fiscal para el Estado, ya que los aportes los haría directamente el trabajador independiente.
¿Cuándo entraría en vigencia?
Si pasa los debates restantes en Cámara de Representantes, la ley entraría a regir una vez sea publicada, beneficiando a quienes se afilien y cumplan con los requisitos.
El 4 de agosto de 2024 se radicó el proyecto, luego, el 9 de septiembre, se publicó en la Gaceta 1322. El 13 de octubre salió la ponencia para primer debate (Gacetas 1706/24 y 293/25) y fue aprobado el 11 de marzo de 2025 en la Comisión VII del Senado (Gaceta 393/25).
Finalmente, el 3 de abril de 2025, se publicó la ponencia para segundo debate en la Gaceta 554/25. Así avanza la propuesta que busca llevar subsidios a los contratistas del país. Con estas fechas en mente se esperaría que para finales de 2025 ya esté en marcha.