Contratistas tendrían derecho a prima: Empresas no podrían negarla por Ley
Contratistas tendrían derecho a prima: Empresas no podrían negarla por Ley
Composición
25 Mar 2025 06:44 PM

Contratistas tendrían derecho a prima: Empresas no podrían negarla por Ley

Sophia
Salamanca Gómez
Normativa se establecería para que trabajadores tengan condiciones más justas y equilibradas.

De acuerdo con el portal Elempleo, aproximadamente 2,5 millones de colombianos trabajan bajo la modalidad de prestación de servicios.

Desde 1993, la legislación permite a empresas, organizaciones e incluso al sector estatal contratar personal bajo esta modalidad, diseñada para labores específicas y por tiempo determinado a cambio de honorarios.

A diferencia de los contratos laborales tradicionales, esta forma de vinculación no otorga estabilidad ni beneficios para los trabajadores, por esta razón se busca que a través de la ley las empresas le paguen más a quienes tienen contratos a prestación de servicios.

Le puede interesar: Propietarios no le subirían al arriendo: Ley cuida el bolsillo a inquilinos

Más beneficios para los contratistas

Los trabajadores bajo este esquema no reciben prestaciones sociales como salud, pensión, vacaciones o prima de servicios. Además, carecen de garantías como estabilidad laboral, seguridad social y beneficios económicos.

Si bien este tipo de contrato brinda flexibilidad, también conlleva desventajas económicas significativas. En muchos casos, las empresas exigen a estos trabajadores el cumplimiento de horarios y responsabilidades, sin que estos disfruten de los mismos derechos que un empleado formal.

¿Qué es la prima legal y por qué no la reciben?

Según el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, la prima de servicios es una prestación social equivalente a 30 días de salario por año, dividida en dos pagos: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad antes del 20 de diciembre.

Sin embargo, al ser el contrato de prestación de servicios de naturaleza civil, los trabajadores bajo esta modalidad no acceden a este beneficio ni a otras prestaciones como cesantías o auxilio de transporte.

Le puede interesar: Advierten a quienes viven en conjuntos: les restringirían el uso de zonas comunes por Ley

Aprobación de nueva ley: empresas no podrían negar prima

Los colectivos Incidir para Existir y Colombia Resuena, con el apoyo de Movilizatorio y El Avispero, han radicado un proyecto de ley que busca otorgar una prima del 25 % a aquellos contratistas que hayan trabajado al menos un año en la misma entidad.

Esta iniciativa, presentada el 29 de agosto por la senadora Angélica Lozano y la representante a la Cámara Catherine Juvinao, será debatida en la Comisión Séptima del Senado.

Los impulsores del proyecto han habilitado la plataforma prestacioncomprima.com, donde los ciudadanos pueden respaldar la iniciativa firmando una petición en línea.

Según Cristian Sinisterra abogado y miembro de El Avispero necesitan demostrar que existe un respaldo ciudadano para esta iniciativa con el fin de lograr una legislación más equitativa.

Lea también: Morosos no se preocuparán por deudas: deberán dejarlo tranquilo por Ley

¿Por qué debería aprobarse?

Según los colectivos, garantizar una prima para los contratistas podría reducir la brecha económica entre estos y los trabajadores con contratos laborales tradicionales.

La iniciativa no busca eliminar esta forma de contratación, sino reconocer el esfuerzo de quienes trabajan bajo esta modalidad. Según Sinisterra, esta iniciativa surge tras evidenciar cuáles son las desigualdades frente a otros tipos de contratación:

No tener acceso a vacaciones, primas, cesantías o auxilios de transporte afecta la economía de los contratistas y limita sus oportunidades para alcanzar metas como la adquisición de vivienda.

Finalmente, los colectivos enfatizan que esta propuesta busca dignificar la prestación de servicios sin desincentivarla, promoviendo condiciones laborales más justas y equilibradas para quienes trabajan bajo este régimen.