
Le solucionan el 'chicharrón' con cuotas de administración a quienes viven en conjunto
Para muchos colombianos, independizarse es uno de los objetivos más importantes, lo que lleva a la decisión de vivir en conjuntos residenciales, ya sea en vivienda propia o en arriendo. Sin embargo, este proceso a veces se convierte en un dolor de cabeza debido a los problemas asociados con la gestión de las cuotas de mantenimiento y los servicios compartidos.
Los retrasos en los pagos y la falta de mecanismos eficaces de conciliación han originado conflictos cada vez más comunes entre los administradores y los residentes. Estos problemas no solo afectan la estabilidad financiera de los conjuntos residenciales, sino que también impactan la convivencia dentro de los mismos, creando tensiones innecesarias.
Te puede interesar: Conjuntos residenciales tendrán que pagar más: le cambian las condiciones a vigilantes
La necesidad de soluciones digitales para optimizar la gestión
Frente a esta creciente problemática, la adopción de soluciones financieras digitales se presenta como una opción para modernizar y automatizar los procesos de cobro y gestión. El incumplimiento prolongado en el pago de las cuotas de administración puede llevar a procesos de embargo, lo que hace aún más urgente encontrar una solución efectiva.
El uso de sistemas manuales para gestionar los pagos incrementa significativamente el riesgo de errores, lo que dificulta el seguimiento y la conciliación de cuentas. Además, los residentes cada vez exigen opciones de pago más modernas y accesibles, como billeteras digitales, transferencias electrónicas y tarjetas de crédito, lo que facilita el cumplimiento de sus obligaciones de manera rápida y segura.
ePayco: una alternativa para optimizar la gestión de pagos
Empresas como ePayco han desarrollado herramientas tecnológicas para responder a estas necesidades. Según el CEO de la compañía, Juan David Rúa, la modernización de los procesos de recaudo no es solo una tendencia, sino una necesidad crítica para garantizar el flujo de caja y reducir los conflictos administrativos.
La plataforma Recaudo, desarrollada por ePayco, simplifica y automatiza la gestión de cobros, permitiendo crear páginas y formularios personalizados para pagos en línea, adaptados a las necesidades específicas de cada unidad, ya sea residencial o inmobiliaria. Con esta herramienta, los administradores pueden monitorear los pagos en tiempo real, generar informes automáticos y mantener un control financiero eficiente sin recurrir a procesos manuales.
"Esta herramienta fue diseñada para brindar flexibilidad a los administradores, facilitándoles mantener la cartera al día y asegurando la estabilidad financiera de las propiedades", afirmó Jorge Ramírez, CEO de ePayco.
Principales características de la plataforma Recaudo
-
Integración flexible: La plataforma se adapta fácilmente a sistemas existentes, desde software especializado hasta hojas de cálculo como Excel, lo que facilita su implementación, incluso en administraciones con recursos limitados.
-
Versatilidad: Recaudo ofrece opciones como la gestión de pagos parciales, fechas de vencimiento personalizadas y facturación agrupada, cubriendo las necesidades de administraciones con diferentes niveles de sofisticación tecnológica.
-
Diversidad de métodos de pago: La plataforma permite realizar pagos a través de billeteras digitales (Nequi, Daviplata), transferencias electrónicas (PSE), tarjetas de crédito o débito, y pagos en puntos físicos como Efecty y SuRed. Esta variedad aumenta significativamente la tasa de cumplimiento, ya que ofrece opciones que se ajustan a las preferencias de los residentes.
-
Altos estándares de seguridad: Garantiza transacciones seguras, lo que genera confianza tanto entre los residentes como entre los administradores.
Lee también: Pilas, vecinos: vivir en conjuntos será más caro y no alcanzará pal’ mercado
Según ePayco, más de 1.000 empresas ya utilizan la plataforma Recaudo, y se han gestionado cerca de 89 millones de transacciones desde su lanzamiento. Esta solución ha permitido que los conjuntos residenciales en Colombia optimicen sus procesos de recaudo, garantizando una mejor convivencia y estabilidad financiera en las propiedades.
En resumen, la adopción de herramientas digitales como Recaudo representa una respuesta efectiva a los desafíos de la gestión de cuotas de mantenimiento en los conjuntos residenciales de Colombia, contribuyendo a una administración más eficiente, reduciendo los conflictos y mejorando la experiencia de los residentes.