
Este mes de febrero trajo sorpresas para los usuarios de TransMilenio. La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Integración Social, implementó un programa que otorga hasta 12 pasajes gratis para el uso de TransMilenio, SITP y TransMiCable. Este beneficio está dirigido a adultos mayores, personas con discapacidad y hogares en pobreza extrema, priorizados dentro del programa de Ingreso Mínimo Garantizado.
¿Cómo funciona el programa de pasajes gratis?
Este nuevo esquema reemplaza los descuentos tarifarios que se ofrecían hasta enero. Con esta medida, el número de beneficiarios aumentará de 620.000 a 1.200.000, según su calificación en el Sisbén IV.
Le puede interesar: Viajar en TransMilenio saldrá barato: usuarios celebran nuevos beneficios
Para acceder a los pasajes gratuitos, los usuarios deben acudir a las taquillas de TransMilenio con su tarjeta TuLlave personalizada. Allí se verificará si cumplen con los requisitos y se procederá con la recarga de los pasajes.
Otra opción es utilizar los puntos de carga automáticos con pantalla, donde se debe insertar la tarjeta y seleccionar la opción "Transferencias virtuales" para solicitar la asignación del beneficio.
¿Me pueden quitar los pasajes gratis?
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, informó que, en conjunto con TransMilenio, se implementó un algoritmo de detección de fraudes para evitar el préstamo o venta ilegal de pasajes. Aunque estos casos representan solo el 4% del total, las autoridades están atentas para evitar irregularidades.
El sistema realizará un monitoreo constante y, si detecta usos inusuales en una tarjeta, esta será bloqueada automáticamente. En estos casos, el titular deberá justificar el uso irregular del plástico para determinar si puede recuperar el subsidio y bajo qué condiciones.
Si la actividad inusual ocurre debido a la pérdida de la tarjeta, es necesario interponer una denuncia para evitar que terceros la utilicen de manera indebida.
Si la tarjeta es bloqueada y no se aprueba su reactivación, el usuario deberá pagar la tarifa plena del pasaje en el sistema de transporte público de Bogotá, es decir, $3.200 pesos colombianos, con transbordos gratuitos si se realiza el cambio de bus en menos de dos horas.
No deje de leer: Galán se fue a trabajar en TransMilenio: pasajeros sorprendidos, ¿Pagó el pasaje?
Requisitos para acceder al beneficio
Para determinar la elegibilidad de los usuarios, en algunos casos será necesario presentar documentos como el certificado de discapacidad del Ministerio de Salud, el puntaje del Sisbén u otras certificaciones que confirmen la situación socioeconómica del solicitante.
Con esta medida, la Alcaldía de Bogotá busca facilitar el acceso al transporte público a quienes más lo necesitan, garantizando mayor movilidad y equidad para la población vulnerable.